domingo, 1 de septiembre de 2013

Tipos de Ensayo y partes del ensayo





    Existen diversos tipos de ensayos a continuación mencionaremos  algunos de ellos.
    Ensayos descriptivos: Ofrece datos acerca de algo, puede describir cómo se comporta,  cómo se ve un objeto,  sabe o suena algo, cómo se percibe, con detalles y especificaciones. Un ensayo descriptivo puede además ser hecho para describir cómo ha sucedido algo, o sucederá.
    Ensayos persuasivos: Es famoso por su denominación como un ensayo de  argumento, utiliza la lógica y la razón para revelar la legalidad de un pensamiento sobre otra. Persuadir al lector a tomar  cierto punto de vista o a tomar cierta acción en específico.
    Ensayos literarios: Se encauza en el significado o la estructura de una pieza de literatura. A diferencia exponer ideas sobre un texto, libro o pieza escrita, no se sintetizan los eventos, sino que expresa su punto de vista en conocimientos tales como: estructura y tema.
    Ensayos de comparación y contraste: Se usa principalmente para discutir las analogías  o igualdades (comparar) y diversificaciones o desigualdades (contrastar) entre dos objetos, personas o ideas.
    Ensayos reflexivos: Relata una escena real o imaginaria, un suceso o una interacción, corriente o presencia, algún análisis en forma de investigación o de manera bucólica, añadiendo una deliberación propia al significado del acontecimiento, reflexión, sentimiento, emoción o realidad en su vida.
    Ensayos investigativos: Indaga en el trabajo de otros y contrasta sus pensamientos con los propios. Escribir un ensayo investigativo implica dirigirse a la origen material y condensar lo que ha aprendido de ella con sus adecuadas ideas. Deberá encontrar además referencias  acerca del tópico y tolerar el tema que se le ha dado a explorar o el que va redactar.
    Ensayos de causa y efecto: Explica cómo un evento tomó lugar y cuáles fueron las consecuencias de que el evento sucediera. Este ensayo estudia la relación entre dos o más eventos. La causa describe por qué sucedió algún evento y el efecto describe lo que sucedió luego de que el evento ocurriese.
     
    Partes del ensayo
    Las partes del ensayo pueden dividirse en las tres partes clásicas de todo texto: una introducción, el contenido desarrollado, y una conclusión. Pero existen unas formas o estructuras más complejas que introducen segmentos como  resúmenes
    Introducción
    En la primera parte, se plasma una presentación del contenido a desarrollar.
    El ensayista, además puede dar a conocer ya de antemano su sentir o tesis y que más adelante intentará explicar.
    Desarrollo

    El autor muestra sus principales evidencias acerca del tema; la forma y el estilo que se redactará la  tesis dependerá del escritor. Se utiliza un gran conjunto de reseñas, patrones, modelos, eventos, contrastes,  comparaciones, entre otros recursos.
    Conclusión
    Se resume la idea o las ideas principales del autor. Compendia y corrobora su posición de una manera clara, sencilla y precisa.

3 comentarios:

  1. Siempre me ha encantado redactar y como para escribir un buen ensayo hay que saber redactar bien, este tema me gusta. Hay personas que no saben escribir ni cuatro líneas. Cuando escribes, es como si mostraras al mundo tu yo más profundo. Buen articulo, compañera.

    ResponderEliminar
  2. Comparto la idea del compañero cuando se redacta es un sentimiento que sale del alma, por eso al redactar tiene que ser con palabras que tengan enlacen entre sí, en pocas palabras que concuerdan y que tengan sentido.

    ResponderEliminar
  3. Muy buen tema y es de gran importancia para nosotros como docentes,ya que debemos tener una buena redaccion.

    ResponderEliminar