Bienvenida
Hemos creado este blog con el objetivo de compartir con ustedes nuestros conocimientos sobre cómo realizar un ensayo y demostrar la importancia que poseen como método comunicativo.
El ensayo
El
ensayo es la ciencia, menos la prueba explicita".
José Ortega y Gasset, "Meditaciones del Quijote", 1914
Se
denomina ensayo al género que se caracteriza fundamentalmente por abordar un
tema, sea filosófico, científico, histórico, literario; desde una perspectiva
subjetiva con la intención de provocar la reflexión del lector. Los temas de
los ensayos son muy variados, es un tipo de prosa que brevemente analiza,
interpreta, argumenta o evalúa un tema. Se considera un género literario, al
igual que la poesía, la ficción y el drama.
Según
el concepto dado por el Diccionario de
la Real Academia, en donde se define al término como un "escrito en el
cual un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato
erudito".
Por su etimología, la palabra ensayo se
refiere al acto de pesar, del latín "exagium", que significa,
precisamente, pesar, medir, poner en la balanza.
Las características que
debe tener un ensayo son las siguientes:
Variedad
en los temas: literarios, filosóficos, religiosos, humanísticos, sociológicos,
artísticos, etcétera.
Es
un escrito serio y fundamentado que sintetiza un tema significativo.
Posee un carácter preliminar e introductorio.
Puede
incluir citas o referencias, proverbios, anécdotas y recuerdos.
Posee
un nivel estructural y otro comunicativo.
La
organización interna y la extensión son libres.
Pero debe estructurarse por párrafos en cambio de temas o perspectivas.
Las
ideas deben exponerse o argumentarse. Las
razones, ideas u opiniones para convencer o persuadir.
Su
extensión depende del autor.
Dirigido
generalmente a un público amplio.
Lenguaje
conceptual, expositivo o discursivo.
Estilo
elegante y ameno
No hay comentarios:
Publicar un comentario